Cuentos del cuervo de Arabel
Autora: Joan Aiken
Ilustrador: Quentin Blake
Editorial Alfaguara
Cuentos del cuervo de Arabel (publicado en su versión inglesa en 1972) es un libro con tres cuentos, siempre con el mismo personaje, escritos a la manera de las clásicas fábulas de animales, donde las andanzas y peripecias de una zorra o un pájaro dan lugar a pequeñas lecciones morales encerradas en una moraleja final. En este caso se elige un cuervo como animal. Un cuervo que cumple las normas de toda fábula: habla, parece una persona y realiza actos con sentido.
La autora califica a sus historias como «fábulas de hoy en día» e
intenta ubicar a un cuervo, mitad simpático, mitad aterrador, en medio
de una gran ciudad: Londres. Este cuervo, de nombre Mortimer (nombre que
le pone la hija de la familia, Arabel), no puede adaptarse a las muchas
tentaciones de su alrededor, por lo cual siempre andará metido en
problemas, sea por su afición a la comida o a desmantelar cualquier
mueble o utensilio que le atraiga. Mortimer también es el centro de una
familia inglesa con los problemas de cualquier familia trabajadora con
hijos: no llega el sueldo a fin de mes, hay que hacer malabarismos en la
cocina, no se pueden permitir alegrías. La amistad de Mortimer con la
hija de la familia «civilizará» al cuervo.
La autora
Joan Aiken
nació en Inglaterra el año 1924 y murió con 79 años en 2004. Es una de
las grandes autoras de literatura infantil y juvenil. Autora muy
prolífica en diversos géneros: fantasía, suspense, humor. Pero quizá es
más conocida como la inventora de un género llamado «novela
no-histórica», en el que combina el humor y la acción con mitos
tradicionales y elementos de los cuentos de hadas. Ha recibido varios
premios en Reino Unido y Estados Unidos.- Página web oficial de Joan Aiken (en inglés).
El ilustrador
Su estilo artístico es muy característico, con líneas a tinta trazadas con rapidez e inseguridad estudiadas. El color, por lo general, se da con manchones de acuarela. Según ha explicado el autor, la espontaneidad de sus imágenes parte de un primer dibujo realizado a mano alzada y con libertad, que luego va puliendo. La caracterización de los personajes que cobran vida entre sus manos es concebida milimétricamente, consiguiendo de esta forma aproximarse al mundo del garabato que tanto prima en los dibujos infantiles, de ahí, quizá, su éxito entre el público infantil.
Ha sido condecorado con la Medalla Kate Greenaway, el Premio Bologna-Ragazzi y, en 2002, se le concedió el premio Hans Christian Andersen en la categoría de ilustración.
- Página web oficial de Quentin Blake (en inglés). En ella podréis admirar numerosos dibujos de este famoso autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario